Actividad
- Completar el crucigrama con las palabras y redactar las referencias faltantes.
Materiales de lectura:
Santillana. Ciencias sociales 8: todos somos protagonistas. Capitulo 17
Santillana. Historia 2. Capitulo 3: América antes de la conquista.
Estructura social azteca (apunte de clase)
2- Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de América"; actualmente es el mayor destino turístico en el Perú, con una afluencia anual de cerca de un millón de visitantes anuales en el 2008. (Cuzco)
4- Persona (o grupo social) distinguido por sus hechos, virtudes, talentos o por sus grandes servicios entre los demás hombres. Los aztecas los llamaban pilli o pipiltin, se decían descendientes de quienes habían guiados a los aztecas en su viaje hacia el sur de México. Se distinguían de los demás porque podían tener tantas esposas como pudieran mantener, no pagaban tributos, se les otorgaban tierras en usufructo, podían contratar trabajadores para cultivarlas y ocupaban los cargos más importantes del imperio. (Noble)
5- Espacio geográfico, cuna de la civilización inca - En esta región el relieve montañoso es imponente. En ella se encuentran algunas de las máximas elevaciones de América. Las montañas, casi sin vegetación, tienen en sus cumbres nieves permanentes. Hay pasos a gran altura que permiten el tránsito a Chile. Amplios valles separan los cordones de los Andes de la precordillera. Es allí donde se localiza la población.
- El clima es árido. Allí se encuentran las zonas con menos lluvias del país. Sin embargo, hay frecuente precipitaciones en forma de nieve y esta se acumula en las altas montañas. En las planicies sopla el viento zonda, que es seco y sofocante.
- Hay ríos caudalosos que nacen en la cordillera. Sus aguas provienen de los deshielos de primavera y verano. Todos son afluentes del Desaguadero y la mayoría se utiliza para el riego.
- La vegetación es escasa en general. En las partes más bajas hay algarrobos, talas y jarillas. En las zonas de altura intermedia predominan el cardón y los cactos. A mayores alturas sólo hay musgos y líquenes.
- Entre la fauna característica se encuentran la vicuña, el guanaco y el zorro. El cóndor domina las alturas. (Andes centrales)
6- Nombre del más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de Cuzco y data del año 1200 d. C. La palabra proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas, que significa cuatro estados o naciones. El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó una superficie de más de 3'000,000 de Km² que incluía casi 5,000 km (3,107 millas) de costa sobre el Océano Pacífico, lo que representa hoy poco menos del doble de la costa del territorio peruano. (Tahuantinsuyo)
11- practica, institución muy importante para los aztecas. La misma perseguía dos objetivos. El primer objetivo era político: el sometimiento de las ciudades-estado enemigas a fin de obtener el tributo correspondiente y ampliar la hegemonía política mexica. El segundo objetivo era religioso y socioeconómico: la toma de cautivos para ser sacrificados en ceremonias religiosas. El éxito en esta práctica garantizaba la supervivencia del universo, la prosperidad del imperio y el ascenso social. (Guerra)